¡Aupe cuadrilla!

Bienvenidos a todos a la Página web del Partido Abertxandal de las Tierras Del Tirón, el único partido que lucha por los intereses de todas las tierras altas y bajas del Tirón, desde la Sierra donde nace hasta más allá de los límites provinciales impuestos por los Españolistas

Debemos estar unidos contra el enemigo común: estado, provincia y comunidad autónoma, que ningunean esta tierra una y otra vez con promesas que jamás cumplirán

¿Reorganización territorial? ¡TIRONIA YA!

Desde el gobierno españolista de madrid y sus regiones políticas tributarias se está hablando últimamente de una reorganización territorial con el fin de fusionar ayuntamientos y municipios para, dicen, gestionar más eficientemente y ahorrarse unos euros. ¡Y qué mejor que reordenar los territorios bajo regiones históricas como es Tironia! Fusionemos estas tierras que ahora mismo se reparten las regiones opresoras de La Rioja y Castilla y León para único beneficio de Valladolid y Logroño. Aprovechemos las armas españolistas y fomentemos otra vez la unión que las comunidades autónomas rompieron y fomentemos el amor por la patria. Consiguiendo este objetivo, el más difícil de todos, la independencia vendrá por sí sola. ¡GORA TIRONIA ASKATUTA...

Transfuguismo

El nulos entimiento patriota, los intereses económicos personales y la falta de valores están dilapidando nuestra unión y hermanamiento nacional. La consecuencia directa es que varios ciudadanos tironeses están pasando a filas vasquitas expansionistas. Los vascos expansionistas no tienen suficiente, y ahora quieren hacer de nuestro pueblo un treviño cualquiera, pero a la inversa. El PATT competirá por la presidencia del ayuntamiento beliforano con la coalición BILDU. ¡Y LES VAMOS A JODER! l transfuguismo está a la orden del día. En esta ocasión dos putos punkis y un puto pureño son quien se enrolan en las filas de SORTU, formación que pretende anexionarse nuestras tierras para asegurarse de que el tirón siga tributando agua al ebro, tras...

Bajo Tirón

...

Medio Tirón

...

Alto Tirón

...

Tironia osoa

Tironia es un extenso territorio que abarca todo el valle del Tirón, en la cuenca hidrográfica del Ebro, más lugares seleccionados de la Sierra de la Demanda y Montes de Oca, ya en la cuenca hidrográfica del Duero, por su similitud de costumbres, tradiciones personalidad, antropología e interés estratégico. Tironia siempre ha sido una unidad politico-social, un territorio especial, resguardado la mayor parte de la historia, aunque en la incursiones de romanos, musulmanes, y demás pueblos españolistas opresores, hubo nulo amor y muchas ostias. Es por esto por lo que podemos presumir de pueblo diferenciado y ancestral. siempre reconocerás a un tironés de pura cepa por las veces que se caga en dios en una misma frase, por sus refinados modales...

Rock in Río Tirón

Hoy os esperamos a todos en Cerezo de Río Tirón en nuestro anual Rock in Río Tirón, a la 1 de la madrugada en en frontón. Contaremos con la actuación de: La loka es tuya (Logroño) Dios es kristo (Miranda de Ebro El santo matrimonio (Leiva) Todo ello regado con kalimotxo de la tierra a precios populares Y al día siguiente, sábado 28, todos a coger petos, litros y chorimorci, porque por fin llega el día de honrar comos e merece a nuestro patrón, San Vitores, desplazándonos ahi riba, al conve...

Mapa político nacional

Abrid bien, los ojos, repasad las líneas, los colores, las formas, el contenido, sacad parecido, sean razonables o no... Pero ya sí que sí, este es el mapa político de nuestra tierra amada, Tironia. La hemos dividido en tres partes como medida administrativa:Alto Tirón, en color verde Medio Tirón, en color rojo Bajo Tirón, en color gris Pronto haremos un resumen detallado de cada una de ellas.  Si pincháis sobre la imagen la veréis a buen tamaño y calidad...

Tironia despega

Es sabido que una vez consigamos la independencia de España tendremos que luchar porque Tironia sea un país de vanguardia, adaptado a los tiempos y a la calidad de vida europea. El Partido Abertxandal de las Tierras del Tirón, entre sus muchos proyectos, hará realidad algo tan demandado como necesario: un aeropuerto. Área aproximada del futuro aeropuerto Por cercanía ha todos los puntos y terreno virgen, ha quedado decidido que el punto elegido para hacer de este proyecto una realidad es Fresno de Río Tirón. No puede haber molestias de ningún tipo para los ciudadanos, y menos para los fresneños, pues famosa e histórica es su sordera. El aeropuerto será de gran utilidad y dará un gran servicio a nuestra comarca: Como transporte de...

Equipación oficial

Estos son los colores que nuestro cuadro futbolístico nacional vestirán y defenderán con orgullo: ...

El mítin electoral en Cerezo, todo un éxito

Gracias a todos vosotros: mayores, jubilados, difuntos, cigotos, niños, adolescentes hormonados, viejas cotillas, zigotos, seres mitológicos, etc. Y decimos gracias, porque nuestro mítin en Cerezo de Río Tirón el pasado 30 de abril fue un exitazo. Contamos con la presencia de nuestra secretaria general del partido, Lorelei Carrera, nuestro concejal de festejos del Medio Tirón, Eder Riaño, y nuestro invitado especial de la formación política  Sortu, Aitzol Ercilurrutigastañazagogeascoa, sonrientes en el photoco...

Bandera nacional

Al fin nuestra bandera nacional puede ser mostrada al mundo y a partir de este día hondeará con orgullo en todas las balconadas del ayuntamiento y en todos los palos de mesana de los grandes buques que naveguen por el Tirón. Hemos diseñado dos modelos, uno con escudo y otra sin él. Ambas son correctas y aceptables como insignia nacional. Nuestros colores son el Marrón, el Azul y el Rojo : Tierra, Agua y Fuego. Tres elementos que forjaron nuestra tierra y nuestro carácter. Los militantes del partido ya se encargan de que ondee en nuestras fiestas nacionales. Aquí podemos ver una instantánea del día nacional, osease, del día del convent...

El Guaja

Si lo que tiene esta tierra por bandera es la juerga, pero la juerga tradicional, nada de afterawers ni esas mariconadas de gentes ajenas a nuestro mundo. Y unas fiestas de pueblo no son fiestas de pueblo sin las novilladas de rigor. De vez en cuando siempre asoman personas que destacan entre la multitud, y una de ellas es el Guaja, cerezano de pura cepa que a la hora de coger el capote no tiene rival. Esto es estilo, es elegancia, es porte. Ya quisiera Jesulín. Hasta Guaja canta el sufre mamón mejor que ese mediático españolista. Por ello tiene bien merecido un puesto en nuestra galería de ilustres ¡Gora Guaja!...

Peíta

Seguimos en la villa beliforana con otro gran genio: Mr. Peíta. Es otro habitual del mundo de la taberna que siempre nos alegra el corazón. En las tierras del tirón no tendremos grandes políticos ni controladores aéreos, pero tenemos una gente que vale su peso en oro, y Peíta es una de esas personas. Alguien que siempre te dedica una sonrisa y unas palabras amables bien merece estar presente en nuestra galería de ilustres ¡Gora Peíta! Y ahora les deleitaremos con la muestra gráfica de rigor...

Tanajo

Inauguramos nuestra sección de celebridades con Tanajo, un gran artista. Como buen tironalteño siempre está al quite para cantar una buena jota cuando se lo pidan, sea riojana, navarra o del burgos profundo. El espíritu festivo y jotero del gran  Tanajo es de sobra conocido en las tabernas de Belorado, coloreando y poniendo música a muchas de las aburridas tardes beliforanas. Pero el que no lo sabía era este peregrino que graba el vídeo que os mostramos a continuación, un estupendo y fidedigno documento gráfico que bien vale su peso en oro. Ni Callejeros, el programa de la tele españolista, podrá captar tan sublimemente toda la esencia tanajil ¡Gora Tanaj...

El escudo nacional

Han sido muchas décadas de estudio y de búsqueda ininterrumpida, pero por fin podemos presentar uno de nuestros símbolos de estado, un escudo que representa fielmente el presente, pasado y futuro de nuestra tierra del tirón. Nuestro escudo oficial El escudo de Tironia es un escudo terciado de forma singular. Se encuentra timbrado por una banda  en grana y azur con el nombre del país, y lleva como lambrequines las frases "Nos emborrachamos" y "te glorificamos", unidas entres sí, en la base, por una estrella de ocho puntas, simbolizando el paso por la tierra del Camino de Santiago. Cuartel izquierdo: En campo de gules se erige, orgullosa, una torre de oro, mamposteada de sable y aclarada de azur. Simboliza el estatus de Tironia como...

¡Ultrajan la vida de San Vitores!

¡No podemos permitir este ataque a la intimidad de nuestro patrón! Ni con ella en la mano a San Vitores dejan de darle quebraderos de cabeza. Como buen santo que es, el más noble, señorial y apuesto de todos, es un plato jugoso para las alimañas de la prensa españolista amarilla y rosa, con la intención de que este santo, nuestro y solo nuestro, sea un habitual en el mundo de la parrilla mediática estatal, anulando así la singularidad que Tironia y su habitantes han mantenido a lo largo de los siglos.  Un macabro ejemplo es el de Super Pop, la revista de las Belenes Esteban del mañana. De forma entrevesada y burda han hecho público un supuesto romance con la patrona de la capital del Alto Tirón, la Virgen de Belén. Por el momento todo...

EL CONVENTO

Debido a la gran demanda popular por saber sobre uno de nuestros mayores acontecimientos fiesteros donde corre el kalimotxo como el Tirón en la época del deshielo... ¡por fin! ¡ya tenemos fecha! rogamos que subrayen en su calendario: ¡¡28 DE MAYO!!. Vayan preparando atuendos típicos tales como petos de fiestas, camisetas roídas que llegarán a casa moradas de la santa bebida, gorritos y sombreros de paja con los que poder protegernos de Lorenzo y unas buenas alpargatas con las que poder zapatear y danzar al ritmo de los mejores dulzaineros y tamborileros tironeses.¿Y qué es el convento? He aquí un documento gráfico:El convento es eso, un convento ya deshabitado donde se encuentran los restos de nuestro santo patrón, San Vitores, el mejor santo...

El valle del Tirón

Cuenca hidrográfica del Ebro, donde se encuentar el Valle del Tirón El valle y sierra del Río Tirón se encuentran geográficamente en el alto Ebro, rodeado por los valles y cordilleras del Oca y Oja, y próximos al inicio de la cuenca hidrográfica del Duero, de la que la Sierra de la Demanda es su divisoria.  El río Tirón nace en el Pozo Negro, en Fresneda de la Sierra. Atraviesa varios pueblos de nuestra geografía: Sierra Tirón: Fresneda de la Sierra y Villagalijo La cabecera del río Tirón pertenece al conjunto montañoso de la Sierra de la Demanda, cuya cumbre principal es el Pico de San Millán (2.131 m). Los materiales que componen la geología de esta cabecera son antiguos, principalmente areniscas muy compactadas de la...

Alto Tirón: Komando Kalimotxo

El Komando Kalimotxo nace en el corazón de Belorado para defender nuestra tierra contra los gobiernos e influencias exóticas. Al más puro estilo gudari se echan al monte para vigilar desde el castillo, como harían nuestros ancestros, la zona del Tirón Alto y parte del Medio, aunque en esa zona ya tengan su comando, con el que colaboran estrechamente.   Su estilo es sobrio y basto,como los habitantes, aunque tras el deber cumplido lo sobrio torna a ebrio, y el comando chospa por el monte cual oveja amochando por doquier bajo la influencia del buen Riojalibre que antaño les servía la Mari, ahora Paisano. Se merecen estos ratos de relax, pues el servicio que hacen a la nación es sin duda digno de encomio. De momento solo son un grupo...

Historia de Tironia

Desde tiempos inmemoriales esta rica tierra siempre fue hogar y albergue de diferentes poblaciones humanas. Sin embargo, podemos afirmar con rotundidad, apoyándonos en la historia, que las dos tribus más importantes y numerosas, y de las que debemos sentirnos descendientes fueron las tríbus de los Berones y los Autrigones, como bien podemos ver en este mapa del historiador Sánchez Albornoz Parte de nuestro territorio, básicamente el que pertenece a la actual provincia de Burgos, debió estar agregado a lo que se llamó La Bureba, aunque toda Tironia en su totalidad debió pertenecer, con y sin esta Bureba a la antigua Cantabria o Rioja. Al principio de la reconquista dependía del Reino de Asturias, pero tras esta, con los cambios, luchas y guerras...

Pages 61234 »

También te interesa...

     
    Design by Free WordPress Themes | Rediseñado por Belorado Producciones - Premium Blogger Themes